… es, por lo tanto, y antes que nada, una decisión soberana del expositor, teniendo en cuenta, entre otras razones, criterios estéticos (para lograr mejor presentación, por ejemplo) y/o su eventual necesidad de adoptar un determinado tamaño en función de los elementos postales-filatélicos que utiliza, del tratamiento dado (desarrollo del tema), etc.
La verdad es que aquellos que acompañan las exposiciones internacionales hace más tiempo saben perfectamente que los expositores temáticos han estado entre los que más innovaron en ese particular. Pero también es cierto que, en otras clases, varios expositores trillaron por el mismo camino, cada uno con sus propias razones para ello.

Pero como toda innovación despierta sentimientos distintos, siempre hubo quienes aceptaron e incorporaron las “novedades” en lo que se refiere a hojas de tamaño un tanto “fuera de la ortodoxia”, como también los que resistían – o incluso se oponían – a las mismas.
En el caso de las colecciones temáticas, mucho se ha escrito o discutido sobre el tema, y uno de los que trataron de expresar su percepción sobre ese particular, tomando por base los reglamentos de la FIP, fue Jonas Hällström (quien era, por entonces, Presidente de la Comisión de Filatelia Temática de la FIP), en una nota titulada “FIP has no rule about page size”, publicada en TCNews n.º 26, de enero de 2014.
De manera que las indicaciones que vienen a ser dadas ahora por la FIP llegan para aclarar definitivamente esa cuestión, como ya se ha dicho, y de donde se concluye que no hay (ni tampoco debe haber) ningún “beneficio” o “perjuicio” en optar por este o aquel tamaño.
Por último, a los que quieran conocer un poco más sobre ese tema, el artículo El montaje de la colección: el tamaño de las hojas, de José Ángel Gándara Rodríguez, publicado en La Lupa (TAMAÑO DE HOJAS), es uno de los textos disponibles, de agradable y provechosa lectura.
(Publicado em http://tematicafiaf.blogspot.com/2015/05/la-hoja-ideal-para-montar-una-coleccion.html)
![]() |
+ In memoriam. Luiz Paulo Rodrigues Cunha, um amigo com que tive a grata oportunidade de conviver por uma década, era um filatelista temático por mutação genética no DNA, como dizia seguidamente. Foi presidente da Comissão Temática da FIAF, cargo que exerceu com grande denodo e dedicação até sua morte em 10 de outubro de 2016. Republicaremos, aqui no Blog, alguns de seus interessantes artigos técnico, vez que atuais e instigantes. OBS.: Suas coleções sobre praias, sereias e filatelia temática estão disponíveis aqui no Blog. |