A emissão postal que ilustra esta postagem visa marcar os 75 anos de criação da Escola de Aviação Naval. Esta entidade militar educacional  encontra-se sediada em La Paz, na Baja California Sur, tendo sido criada em 1.° de setembro de 1943. No edital da emissão lemos:

“El componente aéreo se convirtió en un factor determinante para todas las fuerzas armadas del mundo, luego de que en 1903 los hermanos Wright hicieran realidad el sueño de surcar los cielos. Específicamente, en el caso de México, se remonta al 5 de febrero de 1915, fecha en la que el Gobierno Constitucionalista de Venustiano Carranza, creó el “Arma de Aviación”, con el fin de salvaguardar el espacio aéreo mexicano. En tanto, en 1917 la nacionalización de la Marina Mexicana implicó la necesidad de contar con una Marina de Guerra completamente integrada por tripulación nacional, dedicada a la vigilancia de las costas y mares mexicanos, incluyendo el espacio aéreo de su jurisdicción, para lo cual fue imprescindible contar con una fuerza aeronaval. Esta labor no fue sencilla y después de varias vicisitudes, en 1926 se materializó la Aviación Naval, al crearse el cuerpo de hidroaviones de la Armada Nacional, conformado con oficiales que habían sido instruidos en la Escuela Militar de Aplicación Aeronáutica, ante la carencia de una escuela propia. En 1927, el entonces Teniente Mayor Carlos Castillo Bretón, se convirtió en el primer elemento de la Armada de México en obtener el título de piloto aviador, con mención honorífica, para luego fundar la Primera Escuadrilla de Aviación Naval, por lo que es considerado pie veterano de este componente aéreo. Ya para finales de 1940, el Departamento de la Marina Nacional fue elevado a Secretaría de Estado, teniendo entre sus principales funciones el ejercicio de la Soberanía Nacional en aguas territoriales, además de la vigilancia de las costas, y por ende, del espacio aéreo correspondiente, mismo que solo podría ser custodiado a través de unidades aeronavales. Para cumplir con tan importante misión, la Armada de México requería de pilotos con los conocimientos y habilidades indispensables para volar los hidroaviones de la institución, situación que dio paso a la inquietud y necesidad de contar con una academia especializada en la materia, en la que fueran formados y forjados los pilotos de la Armada de México. Fue así que, tras varios esfuerzos, el 1 de septiembre de 1943 se decretó la creación de la Escuela de Aviación Naval de la Armada de México, cuyo plantel educativo, se estableció temporalmente en el Campo Aéreo de Balbuena, en la Ciudad de México, con personal directivo y docente, así como 12 Oficiales, quienes integraron la primera generación de pilotos aeronavales. Posteriormente, el plantel fue instalado en el Campo Aéreo de Las Bajadas, Veracruz, sin embargo, debido a las condiciones climáticas adversas, propias de la zona geográfica, le fue designada una nueva sede en La Paz, Baja California Sur, donde las condiciones ambientales eran las ideales para efectuar las prácticas de vuelo. Si bien en sus inicios la aviación naval surgió como un componente armado, en la actualidad cumple con muchos otros propósitos, entre los que destaca su participación en acciones de auxilio a la población en zonas de desastre y ayuda humanitaria, ya que su participación es determinante y estratégica al ser el medio que permite recorrer grandes distancias en poco tiempo y llegar a lugares casi inaccesibles. Lo anterior pone de manifiesto la importancia de contar con un componente aéreo altamente capacitado, situación que ha dado paso a la modernización de la Escuela de Aviación Naval, en los aspectos académico, tecnológico y de infraestructura; un plantel que ha formado durante 75 años pilotos aeronavales, bajo los más altos estándares educativos y operativos, pero sobre todo, con una calidad humana excepcional, ¡para servir a México! Es por ello que el Servicio Postal Mexicano, Correos de México emite una estampilla postal para esta importante conmemoración.”

(Envelope de Primeiro Dia – FDC)

O novo selo, com valor facial de $18.00 Pesos, foi emitido em 18 de outubro último, sendo fruto do trabalho de Rodolfo Espíndola Betancourt.

DEIXE UMA RESPOSTA

Por favor digite seu comentário!
Por favor, digite seu nome aqui