A pocos kilómetros del centro de Montevideo, hay una pequeña bahía pintada de yates y embarcaciones de recreo, y una serena playa que lleva el nombre de Playa del Buceo.

Un lugar estratégico ya elegido por los ingleses para desembarcar sus tropas para la conquista de Montevideo y más tarde por el “Gobierno Blanco” aprovechando las bondades que el lugar ofrecía y equiparlo como su puerto, mientras durara el sitio a Montevideo, única ciudad en todo el país, en poder del “Gobierno Colorado”, llamada por los escritores la Nueva Troya.

Esta guerra que fue internacional, ya que intervienen Argentina, Paraguay, el Imperio de Brasil, Francia e Inglaterra. Es conocida en Uruguay, como “La Guerra Grande” que termina en un pacto de amistad, luego de más de diez años de lucha (1839/1851), con poca acción bélica en un “sin vencidos ni vencedores”.
Los dos puertos, Buceo y Montevideo a pesar de la guerra, mantienen una actiidad constante y es alto el flujo de cartas que pasan a través de ellos, las de Montevideo, con sus debidas marcas postales y las tarifas bien conocidas, pero en el Puerto del Buceo, coronado por “La Aduana de Oribe”, edificio hoy patrimonio nacional, se rendían cuentas de cada período, con el dinero postal.
Entrado, pero no existe constancia de decreto que regule el porte de las cartas, como asi tampoco, se conoce el uso de ninguna marca postal.
Esto lleva a que se conozca muy poco de la extensa actividad postal “Blanca” y la salida o entrada de las cartas, cuando sucede …
Es por una casualidad de la suerte.

(Hoja de la coleción “El linguaje de la cabeza” – El Sombrero”)
Antonio Llado Homar, um querido amigo uruguaio que tem, como nós, a filatelia temática gravada em seu DNA. É proprietário da coleção “El linguaje de la cabeza” – El Sombrero” (The Language of the Head – The Hat), versando sobre a temática chapéus, que pode ser vista aqui no Blog.

DEIXE UMA RESPOSTA

Por favor digite seu comentário!
Por favor, digite seu nome aqui