En las notas FIP SE PRONUNCIA SOBRE TAMAÑOS DE HOJAS DE EXHIBICIÓN y LA “HOJA IDEAL” PARA MONTAR UNA COLECCIÓN TEMÁTICA, que estuvieron entre las más leídas en la edición anterior, comentamos que la definición en cuanto al tamaño de hoja a ser adoptado en una colección temática es, esencialmente, una cuestión de libre elección del expositor, teniendo en cuenta variables muy particulares que se aplican a cada caso, ya sea en función del tipo de materiales postal-filatélicos que se utilizan, ya del tratamiento dado al tema, o de criterios de naturaleza estética, etc.

Lo que es absolutamente cierto es que toda colección que tenga mérito intrínseco reconocido (entiéndase, “en el conjunto de la obra”) siempre habrá de alcanzar buenas medallas y puntajes, sin importar si ha sido montada en éste o en aquél formato de hoja.
Como prueba de ello, recorremos algunos ejemplos de jurados “team leaders” FIP, que son también expositores y han conquistado importantes medallas y premios con colecciones cuyas hojas se presentaban a 16 por marco expositivo (tipo A4 o el 23 x 29 cm), 8 (“doble hoja”, como la A3 o la de 46 x 29 cm), o 12 (ancho intermedio entre los dos mencionados, 31 x 29 cm).
En el primer grupo (16 hojas por marco, sin que eso signifique que no pueda eventualmente usar alguna doble hoja, cuando se quiera exhibir piezas mayores), podemos mencionar a Bernard Jimenez, Giancarlo Morolli, Joergen Joergensen, Albrecht Zimmermann, Joachim Maas y Wolf Hess.

(Hojas de colecciones de Joergen Joergensen, Giancarlo Morolli, Albrecht Zimmermann y Bernard Jimenez)

En el segundo (8 hojas por marco), pueden ser mencionadas, por ejemplo, las colecciones de Jonas Hällström.

(Hojas de colecciones de Jonas Hällström)

Y en el tercer grupo (12 hojas por marco), el más conocido es Damian Läge, quien innovó con dichos tamaños para sus colecciones sobre aves.

(Hojas de colecciones de Damian Läge)

Pero si pasamos también al amplio universo de expositores temáticos que compite mundo afuera, vamos a ver que todos siguen ganando medallas de los más variados tipos (y también premios, cuando es el caso), según lo que merezcan sus respectivas colecciones cada vez que son expuestas.
Se puede afirmar, por lo tanto, que el tamaño de hoja utilizado por los expositores temáticos es solo un detalle que, objetivamente, “ni suma, ni quita”, como se suele decir, en el proceso evaluativo. Y así seguirá siendo.

(Publicado em http://tematicafiaf.blogspot.com/2015/06/tamanos-de-hojas-distintos-medallas-y.html)


+ In memoriam. Luiz Paulo Rodrigues Cunha, um amigo com que tive a grata oportunidade de conviver por uma década, era um filatelista temático por mutação genética no DNA, como dizia seguidamente. Foi presidente da Comissão Temática da FIAF, cargo que exerceu com grande denodo e dedicação até sua morte em 10 de outubro de 2016. Republicaremos, aqui no Blog, alguns de seus interessantes artigos técnico, vez que atuais e instigantes.
OBS.: Suas coleções sobre praias, sereias e filatelia temática estão disponíveis aqui no Blog.

DEIXE UMA RESPOSTA

Por favor digite seu comentário!
Por favor, digite seu nome aqui